martes, 29 de octubre de 2013

Enfermedades se pueden originar por la deficiencia o exceso

Enfermedades se pueden originar por la deficiencia o exceso del HIERRO

ANEMIA FERROPÈNICA  ( DEFICIENCIA DE HIERRO)
Las células requieren del aporte de oxígeno para su correcto funcionamiento. Los encargados de llevar oxígeno a los tejidos son los hematíes, también llamados eritrocitos o glóbulos rojos. En su interior se halla una proteína compleja, la hemoglobina, que es la que transporta el oxígeno y el dióxido de carbono que se intercambian en los alveolos pulmonares. Parte de esta proteína es el grupo hemo, formado por un núcleo de hierro, que tiene la capacidad de unirse de forma reversible al oxígeno.
Si por la causa que sea existe un déficit de la disponibilidad de hierro en el organismo, disminuye la producción de hematíes, situación que recibe el nombre de anemia por falta de hierro o ferropénica.



HEMOCROMATOSIS ( EXCESO DE HIERRO)

se refiere, por definición, a distintas enfermedades que conducen a un exceso de hierro en el cuerpo. Se hace una distinción entre hemocromatosis hereditaria (primaria) y adquirida (secundaria):
  • Hemocromatosis primaria: la siderosis hereditaria clásica es la llamada hemocromatosis hereditaria. Se caracteriza por un aumento en la absorción de hierro del intestino a la sangre La hemocromatosis primaria rara vez aparece antes de la edad de 20 años y suele surgir entre los 30 y 50 años. Si la enfermedad se presenta antes de los 30 años se denomina hemocromatosis juvenil. En muy raras ocasiones la hemocromatosis neonatal puede manifestar síntomas en el feto, en estos casos suele ser necesario un trasplante de hígado dentro de los primeros tres meses.
  • Hemocromatosis secundaria: la siderosis adquirida puede surgir por determinantes previos como alcoholismo, hepatitis C o hepatitis B cuando el cuerpo se sobrecarga de hierro.











No hay comentarios:

Publicar un comentario